top of page
Buscar

¿Cuál es la importancia de mantener una buena higiene?

  • Foto del escritor: Yaritza Rojas
    Yaritza Rojas
  • 8 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

La higiene tiene por objeto proteger el cuerpo de agentes infecciosos o tóxicos, se ha comprobado a lo largo del tiempo que las pequeñas acciones que caracterizan a la higiene diaria y personal de cada individuo son, en suma, importantísimas para asegurar a la persona un buen estado de salud, evitando estar en contacto con virus o bacterias, limitando la exposición a enfermedades y manteniendo en términos generales un buen estado de pulcritud del cuerpo. Además hay que tener en cuenta que si a nosotros como adultos nos gusta la sensación de bienestar de estar limpios, a un bebé le reconforta el doble y a parte desarrolla en él el sentimiento de seguridad.

La salud del niño y niña depende del aseo adecuado de su cuerpo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF, afirma que más del 50% de las enfermedades y muertes en niños pequeños son ocasionadas por los gérmenes provenientes de materia fecal, que se transmiten al comer alimentos con las manos sucias o ingerir agua contaminada.

Cuidados básicos de higiene para el bebé

Limpiar los ojos

Los recién nacidos producen más mucosidad que los adultos, tanto en la nariz, como en los ojos. Por esta razón, es muy habitual que presenten alguna conjuntivitis, o incluso la constante presencia de lágrimas y lagañas. Se pueden eliminar con toallitas estériles o pasar cuidadosamente por los párpados un trocito de algodón o una gasa empapados en agua (sin jabón), sin friccionar.Después se seca el ojo con un gasita, dando pequeños toques. Se deben usar gasas y algodones diferentes para cada ojo.

Cortar las uñas del bebé

Muchos bebés nacen ya con las uñas muy largas y sino, les crecen muy rápido. Es posible que al intentar cortárselas el bebé se mueva por lo que hay que tomar una serie de precauciones, la primera de ellas realizar el proceso con unas tijeras de punta roma(punta redondeada). Otros trucos son hacerlo después del baño, cuando está dormido o durante la lactancia, así no se dará cuenta.

Cuidar el cabello La higiene del cabello forma parte del la hora del baño. Se deben utilizar shampoo poco agresivo, específicos para bebés. Después, se debe peinar el cabello con cepillos adecuados de celdas blandas. No se recomienda poner colonia en el cabello al recién nacido ya que puede molestarle o irritarle el olor tan fuerte, sobre todo si lleva alcohol.

Cuidar la costra láctea

La costra láctea suele aparecer en las primeras semanas de vida y se caracteriza por la presencia de escamas amarillentas, blanquecinas o grises, fuertemente adheridas al cuero cabelludo. Para tratarla se puede aplicar aceite o vaselina sobre la costra, realizando un masaje suave en su cuero cabelludo. Lava cuidadosamente el cuero cabelludo de tu bebé con un shampoo adaptado. No intentes arrancar las costras con las uñas.

Cuidar el ombligo

El cordón umbilical debe cortarse a unos 4 centímetros de la barriguita del bebé y se pinza para contener la hemorragia. Este trocito de carne tarda en desprenderse entre 8 y 10 días en los que hay que cuidarlo y mantener una buena higiene. Lo ideal es mantenerlo siempre seco y curarlo con alcohol de 70º.

Limpiar la nariz

La manera más adecuada para limpiarla es con suero fisiológico, aunque también pueden utilizarse aspiradores nasales.

Limpiar la boca y lengua del bebé

Aunque no tenga dientes, debemos mantener limpia la boca y lengua del bebé. Para hacerlo basta un paño suave y húmedo. Sólo hay que pasarlo por las encías y lengua. Cuando comiencen a brotarle los dientes, también podremos utilizar el paño o un cepillo de celdas muy suaves.

Limpiar los oídos

Con una toalla o gasa humedecida, se recomienda limpiar solo la parte externa de los oídos, luego secar muy bien. Recuerda que los oídos son una de las áreas más sensibles del pequeño.


 
 
 

Comentários


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page