Método global
- Yaritza Rojas
- 9 dic 2017
- 2 Min. de lectura
¿En que consiste este método?
Este método guía el proceso de lectoescritura de un niño o niña. Se argumenta que el niño percibe las cosas y el lenguaje en su aspecto global, que la lectura es una actividad de interpretación de las ideas y el análisis de las partes debe ser un proceso más adelante.
Este método fue planteado por Decroly, psicólogo y educador belga, para el cual el aprendizaje de los niños tiene lugar a través de la observación, asociación y expresión de las ideas.
El método se divide en 4 etapas, las cuales se presentaran a continuación acompañadas de imágenes de material de apoyo para poder trabajar esta etapa con los niños y niñas.
Etapa 1: Perceptiva discriminativa
En esta etapa el niño establece contacto con lo concreto a través de la exploración, para luego pasar al aspecto simbólico, es decir una imagen del objeto concreto explorado al inicio. Se ponen en juego habilidades de pensamiento como: describir, comparar, agrupar, clasificar.

Etapa 2: Percepción global y reconocimiento de la palabra escrita
El niño o niña en esta etapa asocia el referente simbólico con el significante de la realidad. El recurso didáctico que en esta etapa se utiliza es la palabra escrita más la imagen, en un principio, para luego solo utilizar la palabra sin apoyo de la imagen.


Etapa 3: Composición y descomposición silábica
Se comprende que la unidad global está compuesta por unidades menores; las sílabas. Los niños y niñas son capaces de descomponer palabras, volverlas a unir y también unen las sálabas que están a su disposición para crear nuevas palabras o frases.

Etapa 4: Progresión a la lectura
En esta etapa los niños son capaces de leer, para así resolver problemas y lograr la comprensión.

Comments